Deep Dive into Reading

El nuevo orden impuesto

Carlos Lander

Publicado originalmente el día 18 de Mayo de 2020

COVID-19

Más allá si el virus es natural y trasmitido al ser humano desde un pangolín o, se escapó de un laboratorio en Wuhan o fue creado y esparcido a propósito como parte de una guerra económica, son interrogantes que están latentes en la imagen colectiva. Lo cierto es, que China ocultó información vital para la investigación científica y, la OMS desestimó la gravedad de la situación, permitiendo la pandemia. Independientemente de todas estas incógnitas que se diluyen en creativas formas de conspiración, queda un sentimiento colectivo: las relaciones del bloque occidental con China debe cambiar.

Queda claro que el mudo nunca será el mismo, nuestros sentidos, como percibimos nuestro alrededor y nuestras concepciones han sido sacudidas en lo más profundo.

No es por coincidencia que el humano es la materia más elevada en la escala evolutiva y, sin embargo, una pequeña cadena de ARN dejó en jaque a toda la civilización. Incansables videos de animales durante la cuarentena retomado su curso demuestran como hemos moldeado la tierra a nuestro parecer, a nuestra visión. Visión que concibe el planeta en una generación, es decir, sin pensar en décadas o centenas de años hacia el futuro.

Hoy más que nunca debemos apoyarnos en la ciencia para planificar políticas sociales.

Cualesquiera que sea nuestro porvenir, hay posibles escenarios… revisemos alguno de ellos siendo lo más directo possible sin desperdiciar letras y espacios.

La globalización cambiará, es posible que occidente reforme su relación con China por varios motivos, incluyendo el tecnológico. Los países comunistas no deben ser tratados con la misma confianza que los países democráticos, sabemos que el manejo poblacional y la información es controlada con rigurosidad y, en la mayoría de los casos falsas o con verdades torcidas y a medias. Esto no es algo nuevo para estos regímenes; pero, las democracias han bajado la guardia por motivos económicos y movimientos de capital, que no son totalmente apegados a la libertad que occidente pregona. En este aspecto, algunos gobiernos, incluyendo Japón están asumiendo el costo de repatriar las industrias de china y situarlas en sus fronteras.

Estados Unidos de America está promoviendo la protección tecnológica de entre sus fronteras y, Australia y Nueva Zelanda creando un cerco y buscando que se inicie una investigación sobre el origen del virus y, así muchos otros movimientos políticos a nivel internacional están sucediendo. Rusia, aliado natural de China está demandando una investigación independiente a la OMS sobre el origen del virus, aunque no se sepa con certeza su verdadera intención.

El nuevo orden impuesto por el virus traerá como consecuencia, que los países traten de auto-abastecerse no solo en el ámbito alimentario, sino tecnológico también.

Las relaciones multilaterales cobrarán más importancia, a medida que se debilitan las instancias internacionales como lo vemos con la OMS. Se han creado muchas dudas de la efectividad de tales organizaciones.

Las empresas tratarán de regresar capital a sus fronteras, tratando de invertir en sus sociedades elevando la producción interna y, en muchos casos elevando los precios de los productos.

Muchas familias evaluarán su forma de vida y regresarán a los suburbios; posiblemente, insertándose en la producción alimentaria.

Y quizás nuevas estrategias se buscarán para evitar la inmigración descontrolada. Queda claro que el movimiento de personas a nivel global irá incrementándose poco a poco, no todas las fronteras se abrirán y con suspicacia algunos países quedarán aislados como consecuencia del manejo de político de la situación con respecto al virus. No cabe duda que muchos países están aprovechando la oportunidad para implementar regímenes con rasgos dictatoriales.

Cabe preguntarse cuan dispuestos están los ciudadanos en ver sus libertades cuartadas en favor de un nuevo orden que los controle para mantenerlos saludables, libre de virus.

Los modelos científicos, los datos y la estadística son importantes. La ciencia debe ser introducida en las clases políticas, aquellos países que renieguen la ciencia se verán sumidas en decisiones erróneas que costarán muchas vidas a sus conciudadanos. Pero con la advertencia de no hacer a sus ciudadanos esclavos de sus políticas.

La tecnología y el sector salud tendrán mucha presión política para ser controlada por los gobiernos, cosa que va en contra de la democracia y las libertades en las que se fundamenta occidente.

Sin arriesgarme y buscando un balance, creo que estos escenarios son probables y, quizá la UE evalué sus miembros y promueva o exija medidas más estrictas, que más de uno no podrá cumplir… convirtiéndose en un bloque más unido pero más pequeño.

La economía local cobra importancia sobre todo en el sector turístico y alimentario y, las relaciones unilaterales se verán fortalecidas.

China tratará de mantener una relación estrecha con Rusia y buscará dominar a los países latinoamericanos bajo la premisa de préstamos directos a los gobiernos, política que viene ya sucediendo.

Por el momento, los dejo para que mediten sobre lo expuesto, esperando una segunda entrega.

Ya que nosotros pertenecemos al sector turístico, analicemos un poco más el caso. Cuánto tiempo podrá soportar el sector sin movimiento de clientes a nivel internacional?

Puede que no todas las escuelas de buceo puedan asumir que por un tiempo y, después que las restricciones sean levantadas, sus principales clientes sean locales. Por lo descrito anteriormente, las escuelas deberían de tener claro cuales son las relaciones unilaterales de sus países y cuales sus gobiernos fortalecerán para así re-ubicar sus esfuerzos de mercadeo en estos países. Después de esta primera ola, es posible que los mercados naturales regresen, pero no sabemos cuanto tiempo pase. Es mejor dar un paso adelante y buscar estos nuevos mercados e insistir mantenerse con el local en los primeros pasos.

La situación nos es favorable en muchos aspectos, pero la colaboración entre escuelas debe estar a la orden del día. Buscar aliados entre escuelas de diferentes países, intercambiándose clientes y cursos.

No hay que olvidarse de que los procedimientos de limpieza y desinfección de los equipos y de la escuela deben ser rigurosos, algo que los clientes exigirán.

Es tiempo de cambiar paradigmas y reinventarse.


Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Create a website or blog at WordPress.com

%d bloggers like this: